Mi tesis de final de carrera está disponible en TesiOnline.it (en italiano y francés).
Tesis expuesta en 1996 en l’Università Cattolica del Sacro Cuore de Brescia, con el profesor Raffaele De Berti y el profesor Gianfranco Porcelli como tutores. La obra examina los problemas de traducción tras el doblaje de las películas angloamericanas, centrándose sobre todo en la necesidad de un enfoque pragmático de la traducción del texto fílmico.
El primer capítulo está dedicado a la descripción de las diferentes fases que componen el proceso técnico del doblaje de una película, elaborado sobre la base de contactos directos con algunos operadores del sector (en el anexo aparece una significativa entrevista con Gianni Galassi, conocido director de doblaje y diálogo).
El segundo capítulo enmarca diacrónicamente el doblaje, reconstruyendo su historia por grandes rasgos.
En el tercer capítulo, tras un resumen de la investigación anterior y un análisis de la traducción cinematográfica como caso específico de traducción, analizamos el proceso de traducción que da lugar al guión en el que se basa la actuación de los actores de doblaje.
Complementando el anterior, el cuarto capítulo contiene una comparación ilustrativa entre la versión original y la versión doblada de la película Crimes and Misdemeanors de Woody Allen (Delitos y faltas, 1989).
En ese momento -- antes de Internet -- hice un gran esfuerzo para verificar y recopilar una bibliografía que recogía datos de todos los textos sobre el tema del «doblaje» que estaban disponibles. Debía considerarse exhaustiva (en la fecha de cierre, abril de 1996) dentro de los límites de los idiomas examinados, es decir, italiano, inglés, alemán y francés. Luego edité una versión ampliada de la bibliografía durante algunos años, disponible en Mendeley (Elsevier) en https://www.mendeley.com/community/doppiaggio-e-traduzione-audiovisiva/ (se requiere estar registrado).